Contenido
Todo esfuerzo a favor de la educación emocional merece la pena, pues tenemos como propósito la mejora del bienestar personal y social. Desde la convicción de que la educación debe preparar para la vida, se ha generado en los últimos años un movimiento a favor de la importancia de promover, difundir y desarrollar la educación emocional como innovación psicopedagógica. Así, se pretende dar respuesta a algunas de las necesidades socioeducativas que no quedaban hasta el momento suficientemente atendidas.
- Hay que tener en cuenta que la educación emocional no se trabaja de forma aislada y concreta, sino que se debe integrar en el día a día, pues al estar presentes en todo momento pueden surgir situaciones que den lugar a nuevos aprendizajes emocionales.
- Los padres tienen la responsabilidad de ayudar a sus hijos a comprender y expresar sus emociones de manera adecuada, fomentando su autoestima, empatía y respeto hacia sí mismos y hacia los demás.
- En la actualidad, la educación enfrenta desafíos relacionados con la equidad, la inclusión, la tecnología, la sostenibilidad y el respeto a la diversidad cultural.
- La historia de la filosofía es también la historia de la reflexión sobre qué es la educación.
- Se diversificaron las propuestas pedagógicas, ya que surgieron nuevas corrientes como el conductismo, el constructivismo y los enfoques socioculturales.
La educación en la Edad Antigua
Al mismo tiempo, la educación puede referirse a las maneras o conductas que los individuos exhiben frente a la sociedad. Tradicionalmente, se considera que una persona es “bien educada” o “mal educada” dependiendo de qué tanto se apega a las normas de respeto y cortesía. Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel y Piwik para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Mediante cuentos, juegos, role-playing, mindfulness, diarios emocionales y dinámicas de grupo adaptadas a la edad. Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja.
Ficha de actividades infantiles de educación emocional
La educación es el proceso de facilitación del aprendizaje y el refinamiento de conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo humano determinado. Se trata de un proceso complejo, que tiene inicio en el seno familiar y que continúa luego en las instituciones escolares formales. La creatividad y el deseo de aprender, son dos de las habilidades más importantes para la vida. En los niños son innatas y con potencial ilimitada, el cual debe impulsarse y desarrollar desde la educación preescolar. De todas las etapas del ser humano, la infancia constituye la etapa más importante.
Explica a tu alumnado para qué sirve cada emoción y mejora su bienestar emocional
Por el contrario, un ambiente estresante o negativo puede dificultar la retención y el interés por aprender. Esto subraya la necesidad de que los docentes creen un entorno emocionalmente seguro y motivador. La elección de estos contenidos y el nivel de profundización con el que se trate cada uno de ellos se ajustará a las necesidades de los destinatarios. En este sentido es muy importante tomar en consideración el proceso de desarrollo emocional de los niños y adolescentes, así como las innovadoras aportaciones de las investigaciones neurocientíficas aplicadas a la educación.
Esta dualidad entre transmitir y desarrollar, entre guiar y liberar, está en el corazón de todos los debates pedagógicos. En la actualidad, la educación enfrenta desafíos relacionados con la equidad, la inclusión, la tecnología, la sostenibilidad y el respeto a la diversidad cultural. C., aparecieron en la Grecia antigua las primeras paideias, donde se enseñaba a los jóvenes gimnasia, geometría, gramática, retórica, matemáticas y filosofía. Estos eran los saberes básicos elementales de todo ciudadano griego y eran transmitidos con esmero a los descendientes de la aristocracia, encargados de la conducción de las sociedades y de hacer la guerra. Te explicamos qué es la educación, cuáles son sus características y cuál es su historia.
La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y regular las propias emociones, así como las de los demás. Según el especialista Bretel, esta habilidad no solo influye en el bienestar personal, sino también en el rendimiento académico. La dimensión ética y moral también debe estar presente en el desarrollo de los contenidos de la educación emocional. Disponer de buenas competencias emocionales no garantiza que sean utilizadas con propósitos afines al logro del bienestar personal y colectivo, por lo que es preciso prevenir una aplicación deshonesta de las mismas.
Sobre todo, estas dinámicas se trabajan con las herramientas emocionales Álbum de emociones- momentos y Álbum de emociones -sensaciones. Estas actividades de educación emocional en primaria álbum ilustrado infantil siguen en línea con la anterior. Bien a través de la representación gráfica de una emoción bien a través de las caras y simulaciones de sus compañeros, los alumnos deben averiguar qué emoción están expresando. En el programa Be Happy encontrarás numerosos recursos para trabajar este tipo de dinámicas en el aula.
Domina la didáctica en escenarios virtuales para el aprendizaje
La Psicología del Deporte desempeña un papel crucial en el rendimiento y el bienestar de los atletas, y gracias a esta certificación, estoy preparado para proporcionar un enfoque integral y efectivo para el desarrollo psicológico de los deportistas. Estoy emocionado de aplicar todo lo que he aprendido en NeuroClass para ayudar a los atletas a alcanzar su máximo potencial y superar los desafíos mentales asociados con el rendimiento. Ahora bien, uno de los hallazgos más interesantes fue que los programas más efectivos eran aquellos que involucran no solo a los niños, sino también a docentes, familias y toda la comunidad escolar, tal y como era de esperar. En concreto, la investigación identificó diversos planes ejemplares con alta efectividad. Desde el punto de vista de la educación emocional, no es suficiente con realizar "algunas actividades" de vez en cuando. Se precisa un trabajo intencional, sistemático y efectivo que requiere de un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades articuladas entre sí con un propósito común.
En definitiva, son dinámicas muy creativas y divertidas, ya que, después, los niños escenifican la entrevista o relatan al resto de sus compañeros la historia que han inventado. Enfoque que propone que los nuevos conocimientos se incorporan mejor cuando se relacionan con saberes previos y tienen sentido para quien los aprende. Aprendizaje que se da de manera espontánea en la vida cotidiana, sin planificación ni estructura, a través de experiencias, medios, relaciones y observación. La UNESCO, en su firme compromiso con el continente, se sitúa a la vanguardia de la promoción del aprendizaje en África y se esfuerza por garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa para todos. Estaba centrado en la formación del ciudadano para el cumplimiento de sus deberes, según su clase social y su género.